fbpx

¿Conviene a las empresas tener presencia en Threads?

Interactúa | Agencia Digital

Interactúa | Agencia Digital

La llegada de Threads (Hilos) de la mano de Instagram (grupo META) generó grandes expectativas para las marcas, siendo que superó los 100 millones de usuarios en cuestión de días, pero… ¿conviene crear una cuenta en ella?

El primer dato a considerar es que, dado que su estructura y diseño presentan una –escandalosa– similitud con Twitter (lo que despertó más de un conflicto entre Mark Zuckerberg y Elon Musk), el estilo y tono de la comunicación están en línea con la preponderancia de la lectura -así como en la red del pajarito-, y no tanto con lo visual -como en Instagram.

A esto se suman otras diferencias con Twitter, como:

• Se requiere una cuenta de Instagram para ingresar (se importan automáticamente seguidos y seguidores).
• No tiene límite de lectura de impresiones (Twitter impuso hace poco un límite de 600, lo que causó gran descontento entre los usuarios y eso abrió mayor oportunidad a Threads).
• Permite comunicar hasta en 500 caracteres, mientras que Twitter sólo permite 280 (4.000 en cuentas verificadas).
• No cuenta con mensajes directos.
• No se pueden cargar gifs a las publicaciones a menos que se use una app externa.
• No se puede gestionar desde su versión web, sólo visualizar.
• Su timeline o feed muestra más contenido de cuentas no seguidas que de las seguidas.
• No cuenta con buscador ni funcionan los hashtags.
• No cuenta con panel de estadísticas.

Si bien la historia de las redes sociales nos ha enseñado que llegar primero nos suele dar mayor ventaja para crear comunidad y aprovechar el crecimiento orgánico (al menos hasta que la plataforma decida implementar mayores restricciones en pos de rentabilidad), varias de las diferencias señaladas nos demuestran que, hasta el momento, en Threads:

  • No hay manera de asegurarnos de que nuestro contenido aparezca en el timeline de nuestros seguidores.
  • No hay posibilidad de que encuentren nuestro contenido por palabras claves.
  • No podemos medir los resultados de nuestras acciones más allá de la interacción visible, y solo de manera manual.
  • No podemos comunicarnos de manera privada con otro usuario para, por ejemplo, pedir sus datos de contacto.

Lo insólito de todo esto es que, habiéndose cumplido casi 2 décadas desde la aparición de Facebook, haya sido su mismo creador quien ha estrenado esta nueva red sin haber tomado en cuenta todas las herramientas necesarias para la participación de las empresas que tarde o temprano serán las que financien la plataforma.

Concluyendo: hasta que Threads no ordene su algoritmo para dar mayor visibilidad a las cuentas seguidas, incorpore un buscador de palabras claves y de la posibilidad de comunicarse a través de mensajes directos, cualquier intento de estrategia comunicacional o comercial por parte de las marcas implicará un gran desperdicio de recursos.

En Agencia Interactúa, además de nuestros variados servicios de marketing digital, ofrecemos asesoramiento basado en análisis de tendencias, monitoreo, mediciones y proyecciones, para optimizar resultados. Si le interesa una propuesta a la medida de su empresa, no deje de contactarnos.

Nuestras redes
Sumate a nuestro newsletter
Compartinos!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
es_AREspañol de Argentina