fbpx

Que estoy haciendo mal en mis canales digitales?

Romina Moine

Romina Moine

El hecho de que crear una cuenta en redes sociales tome solo unos minutos y sea gratis, muchas veces da a entender que el marketing digital es solo eso: mantener presencia en redes y esperar resultados positivos. Cuando éstos no llegan, comienzan las dudas y cuestionamientos que hoy resolveremos en esta nota.

Antes que nada hay que aclarar que el marketing digital no se trata solo de gestionar redes. Es un campo mucho más amplio que incluye diseño web, apps móviles, optimización continua en buscadores (SEO), estrategias publicitarias (SEM), comunicacionales (SMO) y comerciales (ecommerce), entre otros. Y aunque queramos enfocarnos solo en social media, esto no quita que sea necesario aplicar los mismos principios de planificación, estrategia, y acciones concretas. Es por eso que, a continuación, te contamos cuáles son los cuatro errores más comunes en gestión de redes sociales y sus soluciones.

#1 – No existen objetivos concretos planteados desde un principio

No establecer objetivos claros desde un principio significa, por un lado, no saber qué queremos lograr con nuestra presencia en redes y, por lo tanto, no poder medir la eficacia de esta decisión; por otro, significa que todas las acciones no tendrán un sentido ni un orden, y probablemente lleven a una sobrecarga de publicaciones al principio y un paulatino abandono a medida que pase el tiempo (falta de ideas).

SOLUCIÓN:
• Definí cuantitativamente qué deseás alcanzar: aumento de ventas, clientes potenciales, socios, reservas, inscripciones, etc.
• Establecé objetivos y metas mensuales y anuales.
• Planificá acciones comunicacionales (argumentos que justifiquen por qué las personas deberían elegir tu marca), comerciales (incentivos) o de engagement (fidelización, posicionamiento) para lograr estos objetivos.

#2 – No se conoce la relación implicancia-canales

¿Tu producto/servicio es de baja o alta implicancia? Conocer esta característica es fundamental para saber en qué canal conviene promocionarlo para conseguir mejores resultados.

Alta implicancia: aquellos productos o servicios que requieren de un proceso decisivo importante para adquirirlos. Se los analiza y compara intensamente. Suelen ser de un ticket alto. Ej: indumentaria, accesorios, pequeños electrodomésticos.

• Baja implicancia: aquellos productos o servicios que NO requieren de un proceso decisivo importante para adquirirlos. Apelan a las emociones del momento, tientan. Suelen ser de un ticket bajo. Ej: automóviles, viajes, muebles.

¿Cuál es el canal digital más apropiado según el tipo de producto?

• Por su carácter visual y espontáneo, las redes sociales son el canal ideal para promocionar productos o servicios de baja implicancia. La publicidad de una remera atrayente y a bajo costo (y que sospechosamente coincide con nuestros intereses) pasa por nuestro feed y no queremos desaprovechar esa oportunidad. Un solo clic basta para que Instagram Shopping nos transporte a la tienda online y, luego de pocos pasos, la remera es nuestra.

• Cuando necesitamos buscar información sobre un producto o servicio de alta implicancia, siempre comenzaremos por Google. El análisis incluirá visitas a los sitios web de quienes lo ofrecen, videos en Youtube, campos de comentarios y opiniones, comparación de precios en Mercado Libre, entre varios más. Es por esto que campañas de búsquedas y remarketing en Google Ads o la mera presencia en un perfil comercial de Google (antes, Google My Business) puede representar una clara ventaja en estos casos.

SOLUCIÓN:
• Si tu producto o servicio es de baja implicancia deberías promocionarlo en redes sociales ya que este canal digital es el ideal para este caso.
• Si tu producto o servicio es de alta implicancia deberías promocionarlo en Google ya que este canal digital es el más adecuado para este caso.

#3 – Se copian fórmulas ajenas

Que el local de ropa de la peatonal realice una estrategia de Instagram Live… que el instituto vecino tenga un feed diseñado con tríadas… o que el gimnasio del barrio realice sorteos, no significa que esto es exactamente lo que debes hacer para tu marca.
Muchas veces se pierden tiempo y recursos en estrategias erróneas solo porque “todos lo hacen” o porque funcionaban hace un año, cuando la verdad es que las mejores estrategias son las que se adaptan a TU marca y TU público.

SOLUCIÓN: Monitoreá las reacciones de tu audiencia hacia ciertos formatos de publicaciones o acciones promocionales. Realizá un constante trabajo de prueba y error hasta que des con la fórmula exacta para las redes de tu marca.

#4 – Se apunta a índices de vanidad

Este es el error más recurrente y grave de todos: apuntar a los llamados “índices de vanidad”, como cantidad de seguidores o likes no genera más que resultados vacíos.

Engrosar el número de followers mediante un sorteo solo traerá audiencias oportunistas que difícilmente aumentarán nuestras ventas. Generar publicaciones de engagement que solo apunten a los likes, nos alejarán cada vez más del retorno de inversión a fin de mes.

SOLUCIÓN: Enfocate en estadísticas reales como tráfico a tu tienda, cantidad de consultas, número de transacciones, tasa de conversión, comentarios sobre tu producto o servicio… esto constituye el verdadero termómetro de la eficacia de tus acciones en redes sociales.

En Agencia Interactúa brindamos servicio integral de asesoramiento y planificación en marketing digital para optimizar al máximo los recursos y generar los mejores resultados.

Completá nuestro formulario de contacto para que te armemos un presupuesto a medida de las necesidades de tu empresa.

Nuestras redes
Sumate a nuestro newsletter
Compartinos!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
es_AREspañol de Argentina